Todos atentos a la variabilidad de los fenómenos climáticos

Recomendaciones sobre cómo construir lejos de las zonas de riesgo, la no construcción en laderas altas, evitar tumbar árboles sin ninguna orden; porque los árboles son esenciales en la protección de suelos, manifestó el director de la Carder Julio Cesar Gómez Salazar.

Según el director de la Carder, debemos controlar el manejo de aguas, ya sea por vertimientos, o porque estamos dejando llaves abiertas en esas laderas y esto está generando la desestabilización en los terrenos y esto se viene sumando a los problemas de la no estabilización de los terrenos.

Explicó Gómez Salazar que la gente es muy aficionada a sembrar árboles, es como cuando quieren tener una mascota, después se aburren de la mascota y se vuelve un problema social”.

“Lo mismo sucede con los árboles, la gente siembra y siembra árboles en cualquier sitio, y a veces no tienen las condiciones fitosanitarias de sostenibilidad, ni permanencia en el tiempo; estamos sembrando árboles en sitios donde se presentan encharcamientos y humedales y eso hace que se conviertan en unos potenciales enemigos nuestros con el tiempo”.

Agregó que necesitamos una gran solidaridad de la comunidad, un gran acompañamiento para que podamos pasar entre todos, este fenómeno de La Niña. 

Este fenómeno, explicó, lo tuvimos en tres ocasiones repetidas en menos de dos años y si nos descuidamos, vamos para el cuarto año y lo que tenemos que esperar después de esta “niña”, es un pavoroso “niño”.

“De ahí la urgencia de empezar a hacer una planeación de los municipios entorno al agua. Cuando tenemos mucha agua, tenemos que cuidarnos de ella; pero tenemos que descubrir una potencialidad, de cómo podemos conducir esas aguas hasta manantiales o meandros, para luego poderla utilizar; porque cuando llegue la época de sequía la vamos necesitar”.

Según Julio César Gómez Salazar, tenemos que aprender de estas condiciones que estamos viviendo, que son excepcionales, que, a mi parecer, llegaron para quedarse. “Son fenómenos de variabilidad a los que tenemos que adaptarnos”.

“Nosotros le venimos haciendo muchas afectaciones al medio ambiente y lo que hoy estamos viviendo, son el resultado de esas afectaciones”. 

Hoy las autoridades ambientales debemos estar atentos, muy vigorosos, activos y, sobre todo, muy aliados con la comunidad para enfrentar estas situaciones que se nos viene presentando, dijo.

*Contenidos suministrados por la Gobernación de Risaralda.

Te puede interesar

4.500 voces por la igualdad: Masivo respaldo femenino al proyecto liberal de Patiño y Arias

Rey Álvarez, periodista. Con una asistencia histórica de 4.500 mujeres,...

Viacrucis: La geología no perdona, la prevención es clave

Rey Álvarez, columnista. El debate en torno a la reapertura...

El Hospital de Alta complejidad: avances,garantías y desafios pendientes

Por Rey Álvarez, columnista. La construcción del Hospital de Alta...

La Fiscalía 9 Seccional de Pereira formuló acusación formal...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí