- Rey Álvarez, columnista.
El departamento de Risaralda, bajo el liderazgo del gobernador Juan Diego Patiño, ha demostrado una vez más su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la promoción de sus riquezas naturales y culturales. Su participación en ANATO 2025, la feria de turismo más importante del país, no solo es una oportunidad para mostrar los avances del departamento, sino también para consolidar su posición como uno de los destinos más competitivos de Colombia.
Risaralda ha escalado en el índice de competitividad turística, pasando del quinto al cuarto puesto entre más de 100 indicadores evaluados. Este logro no es casualidad; es el resultado de una estrategia integral que combina la conservación ambiental, la promoción del café de especialidad y el fortalecimiento de la infraestructura turística. En ANATO 2025, el departamento se presentará con un stand interactivo de más de 104 metros cuadrados, diseñado para resaltar sus tres grandes pilares: biodiversidad, café y pujanza territorial.
El primer día estará dedicado a la biodiversidad, un tema en el que Risaralda tiene mucho que ofrecer. Con más del 50% de su territorio bajo esquemas de protección ambiental, el departamento es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el avistamiento de aves. Este enfoque no solo atrae turistas, sino que también posiciona a Risaralda como un líder en turismo sostenible.
El segundo día estará protagonizado por el café, el producto insignia del departamento. Risaralda no solo es reconocida por producir algunos de los mejores cafés especiales del país, sino también por su capacidad de innovación y exportación. El gobernador Patiño ha enfatizado la importancia de capacitar a los caficultores y a las empresas de cafés especiales, lo que ha permitido que el departamento siga creciendo en las exportaciones no minero energéticas. Este esfuerzo no solo beneficia a la economía local, sino que también proyecta a Risaralda como un destino de turismo cafetero de talla internacional.
El tercer día estará dedicado a la fuerza y el emprendimiento de su gente. Con la participación de 10 emprendedores más que en la edición anterior, Risaralda busca cerrar negocios y prospectar nuevas oportunidades para el turismo. Este enfoque en el emprendimiento, articulado con el sector privado y las alcaldías municipales, refleja una visión colaborativa que fortalece la oferta turística del departamento.
Sin embargo, para seguir avanzando, Risaralda debe enfrentar desafíos clave, especialmente en infraestructura turística. Aunque se han logrado avances significativos en la mejora de vías y accesos, como la pavimentación de tramos en Apía y Viterbo, aún queda trabajo por hacer. Proyectos como la vía Belén de Umbría-Mistrató, financiados a través de mecanismos innovadores como obras por impuestos, son un paso en la dirección correcta. Estas inversiones no solo benefician a los campesinos y habitantes locales, sino que también facilitan el acceso a destinos turísticos que hoy son difíciles de alcanzar.
Además, la plataforma tecnológica “Risaralda Llena de Vida” es una herramienta valiosa para promocionar la oferta turística del departamento. Al ofrecer información actualizada y pertinente, esta iniciativa permite a los turistas planificar sus viajes de manera más eficiente y conectarse con los emprendedores locales.
En conclusión, la participación de Risaralda en ANATO 2025 es una muestra más de su potencial como destino turístico. Con una combinación única de biodiversidad, café de especialidad y emprendimiento, el departamento está listo para atraer a más visitantes y consolidarse como un referente del turismo sostenible en Colombia. Sin embargo, para mantener este impulso, es crucial seguir invirtiendo en infraestructura y fortalecer la articulación entre el sector público y privado. Risaralda tiene todo para brillar, y ANATO 2025 es la vitrina perfecta para demostrarlo.