- Cada pasaporte ingresa a las finanzas del departamento $69.800.
- El plan de expansión de la oficina ha incluido jornadas especiales y descentralizadas, aumento en número de módulos de atención, ampliación de horario, cambio en la plataforma y activación del pago PSE.
- El promedio de agendamiento de citas en Risaralda es a una semana, lo que la ubica entre las más rápidas oficinas del país.
A corte del 12 de septiembre de 2022 la Oficina de Pasaportes ha expedido 49.082 documentos, superando el total de 48.531 tramitados en la Gobernación de Risaralda en 2021.
Así lo ratificó Leonso Betancur director de la Oficina de Pasaportes, quien aseguró que “aspiramos a terminar este año con más de 70.000 pasaportes expedidos, lo que también se ha logrado debido a las descentralizaciones a los municipios, ya llevamos 10 donde se han expedido 874 pasaportes y quedan pendientes en este mes La Celia, Pueblo Rico y Balboa”.
Explicó que este ha sido un esfuerzo conjunto entre las secretarías Administrativa, TIC, Hacienda e Infraestructura y todos los funcionarios y contratistas que apoyan el servicio de expedición de pasaportes.
De igual manera manifestó el funcionario que el incremento “también se presenta porque se ha complementado el número de máquinas, módulos de atención y empleados, lo que representa unos importantes recursos para el departamento, porque por cada pasaporte se reciben $69.800”.

Así mismo destacó Leonso Betancur, que “seguimos buscando estrategias para prestar mejores servicios y brindar mejor atención al ciudadano, de acuerdo a instrucciones del Gobernador Victor Manuel Tamayo Vargas, y esta es una zona donde no solo se atiende Risaralda, sino Norte del Valle, Quindío, Caldas y otras regiones, debido a que tenemos un agendamiento a muy corto plazo”.
Contenidos suministrados por la Gobernación de Risaralda