- A nivel nacional Risaralda es el primer departamento que tiene este tipo de estrategia para fortalecer el proceso de vinculación laboral para los jóvenes egresados del sistema.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF lideró la quinta sesión del Comité departamental de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Risaralda, un espacio interinstitucional para aunar esfuerzos que permitan la garantía de derechos de los menores de edad que han infringido la ley en el departamento.
Como parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, la Secretaría de Gobierno departamental invertirá 100 millones de pesos en el proyecto “Casa Egreso” de la Fundación Hogares Claret, con el objetivo de acompañar a los jóvenes mayores de 18 años de edad egresados del Sistema de Responsabilidad Penal, para ayudarles a fortalecer su proceso de vinculación laboral.
El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, expresó que es una inversión muy importante, con el propósito de contribuir al bienestar integral y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes egresados del sistema.
“Estamos muy contentos de visitar la Fundación Hogares Claret, aquí donde se están formando nuestros menores infractores para superar y salir adelante, para que tengan una nueva oportunidad de vida, y esos 100 millones de pesos, es una inversión que hace la Gobernación de Risaralda, el gobernador Víctor Manuel Tamayo, para que puedan tener posibilidades de ser gestores de su propia formación para el trabajo, y estamos en esa tarea de que en este mismo mes antes de terminar octubre quede realmente finiquitado”.
Jorge Olver Orrego Valencia, director terapéutico regional de la Fundación Hogares Claret, explicó que este proyecto que es financiado el 100% por la Gobernación de Risaralda, busca que los jóvenes que salen del programa no reincidan tan fácilmente permitiendo la vinculación laboral a los jóvenes mayores de 18 años hasta los 26 años, perfilados por el operador y que ellos han identificado que ya tienen responsabilidad, autonomía y que tienen un proyecto de vida ya caminando.
“Los jóvenes que ingresen al programa Casa Egreso su máxima estadía será de seis meses, esta casa tiene dos elementos, uno es auto sostenible, lo que buscamos es que más adelante los mismos jóvenes cuando se van vinculando vayan teniendo unos ingresos para mantener la propia casa, y que no sea un programa que dependa solamente del estado, eso es lo que no buscamos y que a mediano plazo sea auto sostenible; y el otro elemento es el montaje de una barbería ya que estos jóvenes trabajan fuertemente la barbería gracias a las capacitaciones de la Policía, que han hecho un gran trabajo, y gracias a esto se les montará la barbería para que trabajen bajo la modalidad de economía de fichas, lo que les permitirá a ellos la auto sostenibilidad en esos seis meses dentro del programa”.
Por otro lado, los adolescentes y jóvenes de medidas privativas y no privativas de la libertad, durante la actual vigencia han participado en formaciones que les permiten fortalecer sus habilidades, con miras a contar con la oportunidad de generar una unidad productiva en panadería con el apoyo del SENA y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF y la Fundación, para que puedan desarrollar y potencializar sus competencias laborales por medio de la formación permanente.
La mesa de trabajo estuvo presidida por la Secretaría de Gobierno Departamental y el ICBF, y contó con la asistencia de la Procuraduría Fiscalía, Policía Metropolitana de Pereira, los alcaldes de Risaralda, las Secretarías municipales de Gobierno, Salud, Educación, Infraestructura y Planeación entre otros.
Vía: Prensa Gobernación de Risaralda.