El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Mario León Ossa, presentó a
consideración de los concejales de Pereira, la Política Pública de Ciencia, Tecnología e
Innovación que está incluida en el Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Maya. Esta política
tiene 13 acciones, 5 objetivos, 4 pilares fundamentales y un presupuesto de 10 mil millones
de pesos para 10 años.
La concejala Jacqueline Fernández, dijo que la administración municipal se ha colgado en la
meta del plan de desarrollo, en relación con los recursos para el capital semilla. “Se han
hecho esfuerzos para asignar recursos para el capital semilla, pero nos estamos quedando
cortos en este tema. Hay que mejorar la inversión en el capital semilla para adelantar los
temas de competitividad”, destacó la concejala pereirana.
El corporado Wilfor López, indagó sobre cuantas mesas de participación ciudadana se
realizaron y que actores participaron en la construcción de esta política; si se hizo una
encuesta de percepción ciudadana y cuál es el margen de error y la ficha técnica, y cuál es
la metodología proyectada para invertir los recursos y conocer la matriz de planificación
estratégica para mirar el impacto y la distribución de recursos.
La concejala Nancy Henao, destacó el hecho de que esta política sea más simple en su
presentación, ya que pasa de 40 a 13 acciones y eso facilita su socialización y es más ágil
para su seguimiento. Agregó que en ciencia y tecnología la inversión es muy baja y así no se
avanza mucho y no se establecen bases sólidas para que impacte la competitividad y el
empleo que es el objetivo último de este proceso.
El concejal Edwin Quintero señaló que hay que tener en cuenta hacia dónde va Pereira y
proyectarse con grandes proyectos estratégicos y mirar hacia los próximos 15 años. “Hay
que articular los grandes planes de ciudad con los temas de ciencia, tecnología e innovación
y hay que trabajar con los emprendedores, transformadores, los empresarios y crear un
distrito inteligente y de ciencia y tecnología”, destacó el concejal.
El presidente de la Corporación, Carlos Hernán Muñoz, dijo que el presupuesto de 10 mil
millones en 10 años para esta política es muy poco y así no se puede ser competitivos con
estos recursos tan escasos. Agregó que es importante repensar esta política pública con
base en las nuevas condiciones que dejó los efectos de la pandemia.
Finalmente, el concejal Maicol Lopera destacó que es muy importante la articulación con los
gremios y la Cámara de Comercio para tener todo el diagnóstico de las empresas que
representan los 3 sectores económicos de la ciudad como son: los recursos naturales,
industrial y el de comercio y servicios, este último que es el 60% de la producción de bienes
y servicios del municipio.
*Vía: Prensa Concejo de Pereira.