‘Pereira es Mujer’ cierra el 2024, brindando a las pereiranas alternativas reales de transformación social

*La estrategia “Pereira es Mujer”, desarrollada y liderada por la Gestora Social de Pereira, María Irma, cerró el 2024 con un balance exitoso. Esta iniciativa, que articula los ejes Vida, Voz y Oportunidades, se consolidó como un modelo de transformación social enfocado en mejorar la calidad de vida de las mujeres pereiranas, alcanzar su empoderamiento y ampliar sus posibilidades de desarrollo.

Con un impacto directo en más de 15.000 mujeres pereiranas, e indirecto de más de 100.000 a través de estrategias masivas, “Pereira es Mujer”, se posicionó este año como una estrategia modelo para el país. A través de sus tres ejes, la ciudad ha dado pasos firmes hacia la equidad y el empoderamiento femenino.

Con éxito, esta administración cumplió con las acciones afirmativas consignadas en la Política Pública de Equidad de Género para la Mujer a través de sus tres Ejes Vida, Voz y Oportunidades, que condensan estrategias en miras a generar un impacto integral y positivo en la calidad de vida de las mujeres de la ciudad.

“Desde la Oficina de la Mujer, con el apoyo de la Gestora Social realizamos la estrategia ‘Pereira es Mujer’, una estrategia que inició el 08 de marzo del 2024, con la finalidad de poder dar a conocer los talentos de las mujeres. Un espacio de reconocimiento, de amor propio, de velar por todos los derechos de las mujeres, pero sobre todo de dar una oportunidad de empleabilidad, de estudio y de emprendimiento”, aseguró Carolina Argüello Botero, Asesora de la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Pereira.

Eje Vida: protegiendo y acompañando a las mujeres pereiranas.
Bajo este eje, se implementaron estrategias innovadoras para garantizar el bienestar y la seguridad de las mujeres en el municipio.


Entre los logros más destacados se encuentran:
• Más de 1.280 mujeres fueron beneficiadas con la estrategia “Sanemos Juntas”, diseñada para brindar apoyo emocional y psicológico.
• Atención integral a más de 31.300 mujeres a través de la Patrulla Púrpura y la Oficina de la Mujer, en un esfuerzo por prevenir y atender casos de violencia de género.
• Inauguración del primer Paradero Seguro, un espacio de protección que ha beneficiado a más de 1.200 mujeres usuarias se estima usan este paradero mensualmente.
• La implementación de la estrategia “Pereira es mi Sueño”, que permitió la atención integral a 960 madres en zonas de escucha y a 2.300 niños, fortaleciendo los entornos familiares y comunitarios.
Eje Voz: amplificando la voz de las mujeres.
Este eje, considerado el más relevante de la estrategia, tuvo como objetivo visibilizar y empoderar a las mujeres pereiranas en diferentes escenarios.


“Seguimos realizando este evento el primer miércoles de cada mes, en parques, teatros y diferentes espacios de la ciudad. En el Lucy Tejada, en el Santiago Londoño donde tuvimos una acogida de más de 1.500 mujeres, mujeres que se identificaron con esa estrategia, donde se reconoció a cada mujer por su valor y sobre todo velando por la unión familiar, dándoles herramientas para enfrentar los desafíos de la vida, sin dejar de reconocer que la mujer pereirana es esa mujer, fuerte, valiente, echada para adelante y que tiene muchísimas fortalezas” finalizó Argüello Botero, Asesora de la Oficina de la Mujer de la Alcaldía de Pereira.

• La implementación de la estrategia “Pereira es Mujer” fue un éxito rotundo, alcanzando a más de 15.000 mujeres a través de 10 eventos estratégicos.
Entre ellos se destacaron:
• La ciclovía “La Calle, también es nuestra”, que promovió el uso del espacio público por parte de las mujeres a través de una ciclovía.
• Dos eventos masivos en el Teatro Santiago Londoño, que reunieron cerca de 2.000 mujeres en actividades culturales y educativas.
Adicionalmente, a través de este eje se desarrollaron iniciativas como:
• La celebración del Día de la Niñez, involucrando a madres y niños en actividades lúdicas y educativas.
• Programas dirigidos a las reclusas de la ciudad, brindándoles herramientas para su reintegración social.
• Cursos de manipulación de alimentos para fomentar habilidades laborales.
• Espacios para compartir historias de vida, destacando el protagonismo de las mujeres en la transformación de sus comunidades.

Eje Oportunidades: construyendo un futuro con equidad.
En este eje, el enfoque estuvo en generar herramientas para la autonomía económica y profesional de las mujeres pereiranas.


• Más de 1.000 mujeres se beneficiaron de programas de emprendimiento y capacitaciones.
• Alianzas estratégicas con 25 mega empresas locales garantizaron nuevas oportunidades laborales y económicas para las beneficiarias.
• La creación del Salón Show y la oferta de cursos adicionales fortalecieron las competencias laborales de más de 450 mujeres participantes.
La Gestora Social, María Irma Noreña, resaltó que estos logros fueron posibles gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Pereira, las diferentes entidades y el apoyo incondicional de la comunidad. “Pereira es Mujer” demuestra que, con voluntad y esfuerzo, podemos cambiar la vida de nuestras mujeres y garantizar un futuro más equitativo para nuestra ciudad”, dijo la Gestora Social.

Con un impacto directo en miles de mujeres pereiranas, ‘Pereira es Mujer’ se posiciona como una estrategia modelo para el país. A través de sus tres ejes, la ciudad ha dado pasos firmes hacia la equidad y el empoderamiento femenino.

“Una ciudad con mujeres fuertes es una ciudad con futuro. Pereira es Mujer”.

Vía: Prensa, Alcaldía de Pereira.

Te puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí