Rey Álvarez, columnista.

En un momento en el que las ciudades colombianas buscan reinventarse y adaptarse a los desafíos del siglo XXI, Pereira emerge como un ejemplo de gestión eficiente y visión de futuro. Detrás de este avance se encuentra la determinación y el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar, quien ha impulsado una de las transformaciones más significativas en la infraestructura de la ciudad: la modernización del alumbrado público a través de un modelo de concesión inteligente y sostenible.

Este proyecto, que comenzó a gestarse hace más de un año, es el resultado de un trabajo meticuloso y bien planificado. Desde la contratación de una consultoría especializada con Gensa, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, hasta la formulación de los prepliegos técnicos y jurídicos, la administración del alcalde Salazar ha demostrado un compromiso inquebrantable con la transparencia, la eficiencia y el bienestar de los pereiranos.

Uno de los aspectos más destacables de esta gestión es su enfoque en la sostenibilidad ambiental. Las nuevas luminarias no solo serán más eficientes, sino que reducirán el consumo energético en un 60%, lo que representa un ahorro significativo para la ciudad y un aporte concreto a la lucha contra el cambio climático. Este esfuerzo refleja la visión del alcalde Salazar de construir una Pereira que no solo sea moderna, sino también responsable con el medio ambiente.

Además, el proyecto tiene un fuerte componente social. Por primera vez, la ruralidad de Pereira será incluida en la expansión del parque lumínico, una deuda histórica que finalmente se está saldando. Esta decisión no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, sino que también fortalecerá la seguridad y promoverá la equidad territorial. El alcalde Salazar ha demostrado que su gestión no se limita al casco urbano, sino que busca beneficiar a todos los pereiranos, sin distinción.

Es igualmente destacable que este avance no representará un incremento en el impuesto de alumbrado público ni en las facturas de energía para los ciudadanos. Los pereiranos disfrutarán de una infraestructura moderna y eficiente sin pagar un peso adicional, lo que demuestra que el alcalde Salazar tiene un profundo entendimiento de las necesidades de la comunidad y un compromiso genuino con su bienestar. Este es un logro notable, ya que combina innovación y ahorro sin trasladar costos a los ciudadanos, algo poco común en proyectos de esta magnitud.

El modelo de concesión, que tendrá una duración de 25 años, garantiza que Pereira no volverá a vivir en la oscuridad. Durante este período, la ciudad contará con un parque lumínico moderno, creativo y adaptado a sus necesidades urbanas y rurales. Este enfoque de largo plazo es fundamental para asegurar la sostenibilidad del proyecto y evitar que, en el futuro, se repitan los problemas actuales.

En resumen, la gestión del alcalde Mauricio Salazar ha sido clave para hacer realidad este proyecto transformador. Su liderazgo, visión y compromiso con la ciudad han permitido que Pereira dé un salto cualitativo hacia el futuro. Este proyecto de alumbrado público inteligente no solo iluminará las calles de la ciudad, sino que también iluminará el camino para otras urbes colombianas que buscan convertirse en ciudades inteligentes y sostenibles.

Con esta iniciativa, el alcalde Salazar no solo está mejorando la infraestructura de Pereira, sino que también está construyendo un legado de progreso, equidad y sostenibilidad. Gracias a su gestión, Pereira está escribiendo un nuevo capítulo en su historia, uno que promete ser brillante en todos los sentidos, sin que ello implique un peso adicional en los bolsillos de sus habitantes.

Te puede interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí