- Con esta clase de espacios se busca estimular en los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Pereira, la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en un ambiente colaborativo de aprendizaje.
La Alcaldía de Pereira, a través de las secretarías de Educación, Desarrollo Económico y Competitividad, Quinoalabs y CIAF, realizaron la presentación del concurso juvenil de robótica denominado ‘Soluciones para Pereira’, ante docentes de seis instituciones educativas elegidas por la Secretaría de Educación con criterios de cobertura geográfica y compromiso institucional con el desarrollo STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El secretario de educación de Pereira, Carlos Jairo Bedoya Naranjo, explicó que el propósito esencial es “fomentar el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo colaborativo en estudiantes, como una directriz del alcalde de Pereira Mauricio Salazar, estimulando a su vez, su talento y creatividad”.

Lo anterior, se realizará mediante el diseño, construcción y validación de prototipos robóticos que den respuesta a retos reales de ciudad, en un proceso de acompañamiento técnico y formativo de tres meses, iniciando la primera fase desde el mes de septiembre.
“Estoy muy complacido con esta actividad porque era una expectativa que teníamos, hay que sacar a Pereira adelante en aspectos de innovación tecnológica y estos primeros pasos que da la Alcaldía de Pereira son muy importantes para lograr ese objetivo”, expresó Bernardo Antonio Machado, docente de tecnología e informática de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe.
Otro de los puntos esenciales, es que esta clase de acciones visibiliza e impacta de manera significativa a la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, como lo explica su coordinador Geovanny Ducuara, asegurando que ”es un ejercicio que busca promover las vocaciones técnicas, científicas y tecnológicas, desde la primera infancia y la juventud para trabajar en proceso de desarrollo económico y competitivo en Pereira”.

Los equipos elegirán uno de los retos de ciudad definidos por la Secretaría de Educación, relacionados con: movilidad sostenible; cambio climático; seguridad escolar; espacios públicos inteligentes; gestión de residuos y accesibilidad.
La Bella, María Dolorosa, Rafael Uribe Uribe, San Francisco de Asís, Mundo Nuevo y Ciudadela Cuba, son las instituciones educativas participantes.


